miércoles, 18 de julio de 2018

DECLARACION FINAL DEL XXIV FORO DE SAN PABLO.2018


FINA DEKLARACIO DE LA 24-A RENKONTIĜO



Kubo estis ĉi jare la sidejo de la 24-a renkontiĝo de la 

FORUMO DE SANKTA PAŬLO.

http://forodesaopaulo.org/


“Forumo de Sankta Paŭlo-Brazilo”, estas jara renkontiĝo de politikaj partioj kaj sociaj organizadoj de la maldekstro, promociita de la LABORISTA PARTIO (PT) de Brazilo, kiu komencis en la urbo de “Sao Paulo”-Brazilo- en julio 1990.

La celo de la renkontiĝoj: kunigi kaj fortigi la socialismajn agadojn favore de la popoloj de Sumaerikoj kaj Karibio, kontraŭ la neoliberalisma kapitalismo de la monda imperieco. Dum tia ĉi jaroj la forumo renkontiĝis dum 24 fojoj.

La agado de la Forumo estis tre sukcesa, kaj kune al Kubo, de “Fidel Castro”, Venezuelo, Argentino, Ekvatoro, Peruo,ktp... Brazilo sukcesis havi prezidentecon de “Lula” kaj “Dilma”; en Venezuelo “Hugo Chavez”; en Argenino “Kirchner Nestor-Kristina”; Ekvatoro, Rafael Correa, ktp. Kaj la tuta regiono unuiĝis en “UNA-SUDO”, t.e Sudamerika unuiĝo, ktp.

La 24-a renkontiĝo, okazinta en la “Palaco de la Convencioj de Habana-urbo” inter la 10-a ĝis 17 de julio 2018, devis konstati ke la sovaĝa reago de la neoliberalismo, detruadas la tutan agadon kaj sociajn konkerojn de la popoloj, kun maldemokrtiaj agadoj kaj uzo de la sociaj retoj (eĉ rekte helpe de Facebook), amasmedioj, kaj brutala reago ĉefe en Brazilo...

Tamen, la rezisto de la popoloj daŭrigos ĝis la fina venko, kun rekomenco de aktivega kontraŭemo...

Jen en la hispana, la fina dokumento de la 24-a renkontiĝo:

Declaración final del XXIV encuentro del Foro de Sao Paulo





18/07/2018
foro_sao_paulo.jpg
Clausura del XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo
1- América Latina y el Caribe viven hoy, 28 años después de haberse fundado el Foro de Sao Paulo, los efectos de una multifacética ofensiva reaccionaria, conservadora y restauradora neoliberal, fruto de intereses convergentes y de esfuerzos combinados entre las élites mundiales del capitalismo transnacional, del gobierno de los EE.UU. como su núcleo hegemónico, y de las clases dominantes aliadas de nuestra región.

2. Esta multifacética ofensiva, ha logrado hacer retroceder a las fuerzas de izquierda y progresistas, mediante el derrocamiento de gobiernos, los golpes parlamentarios y judiciales. La derecha imperial y las oligarquías subordinadas han amplificado para ello los errores y las limitaciones de las fuerzas transformadoras, que sufren reveses y a la vez poseen inmensas potencialidades de lucha. Ello explica en un grado fundamental el cambio adverso en la correlación coyuntural de fuerzas imperante.

Examinar el carácter y la profundidad de los errores e insuficiencias, corresponderá de forma soberana a los partidos políticos y a los movimientos sociales de cada país.

3. El golpe militar y parlamentario contra Zelaya, en Honduras (2009); el golpe parlamentario dado a Lugo, en Paraguay (2012); la derrota electoral de Cristina Kirchner, en Argentina (2015); el Impeachment contra Dilma Rousseff en Brasil (2016), mediante un golpe parlamentario, judicial y mediático; la victoria de figuras de derecha conservadoras o ultraconservadoras en Chile, Paraguay y Colombia; la condena sin pruebas y prisión de Lula para impedir su candidatura a la presidencia de la Republica del Brasil; las divisiones ostensibles en el campo popular a la hora de encarar las agendas neoliberales restauradas; la descalificación de la política que en importantes países de la región favorecen los planes de la derecha, y el fortalecimiento público de figuras y proyectos de raíz fascista en varios países, constituyen, entre otros muchos, indicadores de la ofensiva neoliberal, que las fuerzas de izquierda están desafiada a revertir a favor de los pueblos.

4. La actuación de la derecha guarda relación directa, con la naturaleza expansionista y depredadora del capitalismo, y con los intereses del capital financiero que lo dominan.

5. Los hechos hablan: entre el último Encuentro del Foro de Sao Paulo (Managua/2017) y este de La Habana (2018), a nivel global se ahondaron los efectos negativos de la concentración de la propiedad, el poder y la riqueza en manos de una élite mundial decidida a imponer, a cualquier precio, mejores condiciones para elevar sus tasas de ganancia

6. Así lo confirman la destrucción de la naturaleza, con efectos negativos crecientes sobre el clima; las tentativas de privatización de los bienes públicos como el agua, la tierra y el petróleo y su uso predatorio por las trasnacionales; las tentativas de privatización de los fondos públicos; el ataque a los derechos laborales y sociales; el incremento insultante de la inequidad y la desigualdad; la destrucción de fuerzas productivas mediante la guerra para animar las economías llamadas centrales; la multiplicación de los flujos migratorios y del sufrimiento que millones de seres humanos padecen al verse obligados a emigrar, y la ofensiva que desarrollan los intereses transnacionales contra la soberanía nacional de nuestras naciones, a fin de facilitar el libre movimiento de los capitales.

7. Estas realidades, agravadas por el peligroso desempeño de la Administración Trump, que busca revertir la tendencia declinante de la hegemonía norteamericana, multiplican los riesgos para la paz mundial y el estatus de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. América Latina y el Caribe seguirán siendo prioridad para la política exterior estadounidense, cuyo dominio es de vital importancia en su afán por mantener un insostenible orden mundial unipolar.

8. Los Estados Unidos y sus aliados necesitan consolidar la percepción de que la historia continental entró en una fase regresiva imparable a favor del capitalismo. Aunque la reacción contra los gobiernos progresistas y de izquierda fue inmediato, debido al descredito y el debilitamiento extremo de los partidos políticos de derecha utilizados para imponer la reestructuración neoliberal, los inhabilito como instrumentos capaces de descarrilar las transformaciones sociales impulsadas, según el caso, por los movimientos políticos del Foro de Sao Paulo. De ahí la necesidad de recurrir a la estrategia desestabilizadora que combina la guerra mediática, jurídica y económica, la injerencia externa y la criminalización del movimiento y la protesta social, entre otros, que sirven a los golpes de nuevo tipo (judicial o parlamentario) o la derrota electoral.

Ante esta reacción del imperialismo y las oligarquías locales contra las fuerzas progresistas, rechazamos la idea del “fin de ciclo” con la misma firmeza y convicción con que en su momento lo hicimos con la del “fin de la historia”. Las fuerzas progresistas de América Latina seguiremos luchando por horizontes de un mundo basado en la justicia social.

La Casa Blanca y sus aliados buscan lograr exactamente lo contrario: dividir, cooptar, desmovilizar y generar desánimo. Es razón suficiente para que impongamos con hechos e ideas los verbos de la unidad de la izquierda y el campo popular para organizarse y luchar.

9. Preservar las experiencias de soberanía, de ampliación de la democracia, de gobierno de carácter popular y con proyecciones antiimperialistas, impulsadas por partidos de izquierda y progresistas; ofrecer apoyo decidido y estimular los esfuerzos emancipatorios y los ideales anticapitalistas de los movimientos sociales y populares que así actúan; trabajar con denuedo por consolidar una paz duradera con justicia social e impulsar esfuerzos que permitan avanzar en la integración soberana de la que Martí llamó Nuestra América, se transforman en imperativos políticos y en pruebas de honor para la izquierda continental.

10. Como en 1990, cuando emerge como espacio de concertación y construcción colectiva de la plural izquierda latinoamericana y caribeña, frente a una coyuntura internacional marcada por la incertidumbre y la desorientación que generó la desaparición de la URSS y el llamado campo socialista, el Foro de Sao Paulo siguiendo su tradición de reflexión crítica y formulación política se ve de nuevo ante el desafío de examinar con mirada crítica el camino andado, reunificar fuerzas y hacer renovados esfuerzos para seguir construyendo los consensos que exige la ofensiva de la derecha en curso.

11. Los partidos políticos miembros del Foro de Sao Paulo llegan a este XXIV Encuentro con un acumulado político superior, que a su vez se ve multiplicado por la acción articuladora del Foro y, con plena conciencia de la imposibilidad del capitalismo depredador para ofrecer alternativas a la humanidad, lo que genera la rebeldía popular y potencialidades para la acción transformadora del progresismo y la izquierda, si esta se reorganiza, actúa al lado de los movimientos sociales, prepara cuadros y mejora sus proyectos de cambio, algunos de clara orientación socialista. Existen suficientes ejemplos en la historia latinoamericana y caribeña que prueban que cuando hay unidad, dirección política decidida y capaz, objetivos claros de lucha y moral de combate, y arraigo en las clases populares, se multiplican las opciones para contener cualquier ofensiva contra revolucionaria, conservadora y restauradora neoliberal, incluso más, para vencerla.

12. Ceder al derrotismo; auspiciar o tolerar los personalismos y sectarismos que emergen y proliferan en épocas de reveses; aceptar o promover la pérdida de confianza en la capacidad política de nuestros pueblos explotados, no solo sería hoy una afrenta a los héroes y mártires de las luchas por la emancipación del continente, sino una concesión gratuita e innecesaria a los EE.UU. y sus aliados internacionales y locales.

13. Frente al plan del imperialismo por socavar la soberanía de nuestras naciones y tomar control de sus recursos naturales, opongamos con auténtico espíritu internacionalista latinoamericano y caribeño, con firmeza e innegociable sentido de dignidad, el plan emancipador de nuestros nobles pueblos.

14. Trabajemos por fortalecer las luchas por la justicia y emancipación social, por plena soberanía política e independencia económica, por la soberanía de los pueblos y la paz mundial. ¡Reivindicar las mejores experiencias emancipatorias de los movimientos sociales y populares de la región!

En este contexto, los delegados y delgadas e invitados e invitadas al XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, desde La Habana, Cuba, en representación de América Latina y el Caribe, de Asia y África, de Europa y América del Norte:

1. Convocamos a fortalecer el movimiento mundial en defensa de la Paz. La realidad impone sumar fuerzas para presionar, por todos los medios posibles.

2. Advertimos que los representantes del gran capital transnacional – gubernamentales y privados, militares y económicos, mediáticos e ideológicos – están operando con niveles de concertación superiores a los que conocemos. Concluimos, por tanto, que se impone un ejercicio práctico del internacionalismo mutuo entre todas las fuerzas de izquierda de América Latina y el Caribe, Asia, África, Europa y América del Norte.

3. Observamos con preocupación cómo la derecha imperial opera de forma concertada en el Consejo de Seguridad de la ONU; a favor del sionismo en Medio Oriente; para cercar militarmente a Rusia en Eurasia; para impedir que la República Popular China, en Asia, continúe su avance como potencia económica mundial con propuestas de paz y cooperación; para destruir, en América Latina, los proyecto de justicia social, democráticos y de internacionalismo latinoamericano y caribeño que impulsan nuestras fuerzas políticas; y para fragmentar el Caribe mediante distintas fórmulas, incluidas las coloniales como Puerto Rico.

4. Ratificamos la vigencia de las siguientes causas y líneas de actuación reivindicadas por el XXIII Encuentro del Foro de Sao Paulo, efectuado en Managua el pasado año:

– Convertir la defensa de la CELAC, mayor acontecimiento unitario de los últimos 200 años, en objetivo político prioritario a promover por todos nuestros partidos, movimientos sociales y populares, desde cada escuela, universidad o espacio de creación intelectual. Sembrar la idea integracionista en la conciencia de nuestros pueblos, ya de por sí será un avance frente a la política divisionista impulsada por los Estados Unidos y sus aliados. Confiamos en el valor de las ideas justas: aseguremos que ellas sean escuchadas por cada uno de los gobiernos de Nuestra América.

– Transformar en objetivo de toda la izquierda y de los sectores patriotas y demócratas de América Latina y el Caribe, la defensa intransigente de los presupuestos de la Proclama de América Latina como Zona de Paz.

– Repudiar el militarismo nacido de las entrañas del Imperialismo, que carece de límites y de escrúpulos, es una necesidad política, ligada a la sobrevivencia de nuestros pueblos. Dar forma concreta a este repudio, en cada acción política cotidiana, es una cuestión de principios que ratificamos.

– Rechazar de forma enérgica, la idea absurda e inadmisible de que esta región del mundo pertenece a las élites de poder de los Estados Unidos o de cualquier país del mundo. Que cada día sea para la Casa Blanca un recuerdo concreto de lo afirmado por la II Declaración de La Habana: esta gran humanidad ha dicho ¡Basta! y ha echado a andar. Y su marcha de gigantes ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia.

– Concertar en cada espacio internacional que lo permita, por encima de diferencias subalternas de tipo nacional o sectorial, toda acción que debilite los niveles de dominación y hegemonía de los Estados Unidos en nuestros países, es esencial y posible. El Imperio ha optado por priorizar los componentes de la guerra cultural y de símbolos. Rescatemos, como respuesta ofensiva, las tradiciones de libertad de cada uno de nuestros países. Honremos a los que las forjaron. Impidamos que la banalidad cultural del Norte que nos desprecia, se imponga sobre la rica historia de los países que representamos.

– Conocer con rigor cómo está desarrollando la derecha internacional sus planes de desestabilización, contra las experiencias de gobierno y populares de carácter emancipatorio en América Latina y el Caribe, constituye una necesidad de primer orden. Ello será más eficaz si creamos un sólido sistema de intercambio de informaciones y experiencias colectivas. El Foro de Sao Paulo puede jugar en este campo un papel central, en particular haciendo esfuerzos en la formación política.

– Al igual que los delegados al XXIII Encuentro de Managua, por entender que se trata de causas vigentes:

– Reafirmamos la importancia del acercamiento y la acción concertada entre la izquierda de Europa y la de América Latina y el Caribe. Nos comprometemos en esta nueva etapa a tornar más sistemático y eficaz la acción antiimperialista unitaria entre ambas regiones. El PIE y el Foro de Sao Paulo están en condiciones de posibilitar este objetivo.

– Denunciamos, esta vez con razones adicionales, el papel injerencista de la OEA, que sigue siendo utilizada por el gobierno de los Estados Unidos como su Ministerio de Colonias. La actuación de su secretaría general, marcada por una despreciable supeditación a los intereses de la Casa Blanca, así lo prueba todos los días. La OEA, junto al Grupo de Lima, constituyen los Caballos de Troya actuales contra la unidad latinoamericana y caribeña. Hagamos todo lo posible para impedir que continúen su avance destructor.

– Condenamos la guerra no convencional y de amplio espectro, aplicada por el imperialismo yanqui y sus aliados europeos, latinoamericanos y caribeños contra la Revolución Bolivariana. Esta se ha convertido para la Casa Blanca en el objetivo estratégico inmediato a derrotar. Sea para nosotros, por tanto, el objetivo mayor de solidaridad en estas circunstancias. Como hace un año atrás, en Managua, el Foro de Sao Paulo se mantiene en estado de alerta y en sesión permanente de solidaridad internacionalista contra la intervención internacional hacia Venezuela.

– Mantenemos intacta la solidaridad con lo(as) argentinas(os) y brasileñas(os), hondureñas(os) y paraguayas(os) que se resisten a aceptar el retroceso al neoliberalismo en sus respectivos países, luego de experiencias de gobierno que, por caminos propios, buscaron el crecimiento económico, la mejor redistribución de la riqueza, la garantía de derechos sociales, la ampliación de la participación popular y la democracia, asegurar la soberanía nacional y fortalecer la integración regional en el ámbito de los BRICS, todo para combatir las desigualdades sociales, regionales y de género, el racismo, o que, simplemente, retaron por su política exterior la lógica hegemonista de la política exterior de los Estados Unidos.

– Reafirmamos nuestra absoluta convicción de apostar por la paz, en concordancia con la Declaración de la CELAC, que en enero de 2014 declaró América Latina como zona de paz. Por eso, respaldamos el pedido de las fuerzas políticas y sociales de Colombia para que el gobierno colombiano cumpla con la implementación de los Acuerdos de la Habana, mantenga abierto el proceso de dialogo con el ELN y de pasos certeros para acabar con el asesinato de ex combatientes y líderes sociales, políticos, ambientales y defensores de DDHH. Denunciamos las acciones de la ultraderecha nacional e internacional para boicotear la Paz. Es evidente que la Casa Blanca, el sionismo internacional y las fuerzas más retrógradas del continente, persisten en lograr que los grupos oligárquicos de Colombia sigan siendo tropa de choque a favor de los intereses transnacionales en América del Sur. Es vital la lucha contra esta estrategia, que ya colocó a uno de los países de la CELAC como miembro de la agresiva OTAN.

– Rechazamos de forma enérgica la política intervencionista de los Estados Unidos en los asuntos internos de la Nicaragua sandinista, país en el que se está implementando la fórmula que viene siendo aplicada por el imperialismo norteamericano a los países que no responden a sus intereses hegemónicos, causando violencia, destrucción y muerte mediante la manipulación y la acción desestabilizadora de los grupos terroristas de la derecha golpista, que boicotean la búsqueda del diálogo, el cual constituye el mejor camino para superar la actual crisis y alcanzar la paz, lo que es indispensable para la continuación del proceso de transformaciones sociales impulsado por el FSLN desde el gobierno presidido por el Comandante Daniel Ortega y que ha reducido de manera notable la pobreza y la desigualdad social en ese hermano país.

– Nos solidarizamos con el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional y con el gobierno del compañero presidente Salvador Sánchez Cerén, que enfrentan con energía la guerra mediática, la guerra jurídica, el boicot económico y otras formas de desestabilización, y nos comprometemos a acompañarlos como observadores internacionales en la elección presidencial del 3 de febrero de 2018.

– El XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo convoca y alienta a Bolivia y Chile a encontrar, cuidando las sensibilidades de ambos países, una salida al enclaustramiento marítimo boliviano en base al diálogo y el derecho internacional, y que contribuya a una verdadera integración de nuestros pueblos.

– Renovamos el rechazo del Foro de Sao Paulo a la política de la Casa Blanca, que criminaliza a los emigrantes latinoamericanos y caribeños y, de manera particular, a los hermanos centroamericanos. Un mundo sin fronteras y con ciudadanía universal es el norte de nuestra lucha emancipatoria.

– Rechazamos cualquier forma de racismo, intolerancia y discriminación. Impulsamos el ejercicio pleno de los derechos económicos, culturales, sociales y políticos de las mujeres, y la eliminación de la cultura patriarcal.

– Demandamos la retirada de las fuerzas de la MINUSTAH que, siguiendo un mandato del antidemocrático Consejo de Seguridad de la ONU, mantienen ocupado Haití desde hace más de una década.

– Condenamos el narcotráfico, el tráfico de personas y el terrorismo, y denunciamos la doble moral de un sistema que dice combatir al crimen organizado, mientras protege a sus grandes promotores y principales responsables. Defendemos el cultivo legal y el uso tradicional benéfico de la hoja de coca.

– Proclamamos el acceso al agua como derecho humano y los demás bienes comunes (tierra, aire puro, energía etc.,) luchamos contra la depredación del medio ambiente, la amenaza a la biodiversidad y al ecosistema en general.

– Apoyamos las exigencias de los pequeños Estados insulares del Caribe a ser resarcidos por los daños humanos de la esclavitud y a acceder a recursos que permitan su resiliencia frente al cambio climático.

– Demandamos el levantamiento incondicional, total y definitivo del bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, y la indemnización al pueblo cubano por los daños y perjuicios causados por más de medio siglo de agresiones de todo tipo.

– Exigimos la devolución al pueblo de Cuba del territorio ocupado por la ilegal base naval estadounidense en Guantánamo.

– Apoyamos el reclamo histórico de Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

– Exigimos la eliminación de todas las bases militares estadounidenses que existen en la región (77en total, que junto a la IV Flota, cubren todo el espacio regional), y de todas las bases militares extranjeras de cualquier país, dondequiera que se encuentren.

– Defendemos los derechos y las culturas de los pueblos originarios y afrodescendientes, y asumimos sus luchas para la restitución y ejercicio pleno de sus derechos históricos.

– Demandamos la descolonización total del Caribe y apoyamos de manera particular la independencia de Puerto Rico, al conmemorarse el 25 de julio de 2017, ciento veinte años de la invasión militar estadounidense contra esta nación caribeña. Asimismo, nos pronunciamos por la eliminación de toda forma de coloniaje y neocoloniaje.

– Respaldamos, en apego a la autodeterminación de los pueblos, la postulación del presidente Evo Morales para las elecciones de 2019, y rechazamos los planes desestabilizadores impulsados por la derecha de ese país, la OEA y la embajada de Estados Unidos.

– Exigimos la libertad inmediata de Lula, después de una condena y prisión sin pruebas y el derecho a ser candidato presidencial en las elecciones de octubre en Brasil, respetándose la voluntad de la mayoría del pueblo brasilero.

Lula Live! Lula Inocente! Lula Presidente!

5. Como hace un año atrás, ratificamos que América Latina y el Caribe siguen en pie de lucha!. Y mantienen la decisión de actuar con optimismo, decisión y mayor sentido unitario.

¡Hasta la Victoria Siempre!


lunes, 16 de julio de 2018

KION OKAZIS KUN LIBERECO, EGALECO KAJ FRATECO?


Jakobenoj, gilotino kaj la forgesita Frateco



.


Ana Serra

Responde al la portugala ĵurnalistino Ana Serra, je la 19-a de Septembro 2008 pri tio, kiu estis mia celo, kiam mi verkis la libron Meditadoj el la Animo, kaj lanĉis ĝin en Portugalujo, mi respondis, ke komence mi celis kontentigi miajn amikojn, kiuj petis la publikigon de kelkaj miaj spertoj laŭlonge de ĉiuj tiuj jaroj, raportitaj en administraj kunvenoj, paroladoj kaj prelegoj, per skriba kaj elektronika medio, en Brazilo, en Portugalujo kaj en aliaj mondopartoj. Mi do klopodis modeste kundividi tion, kaj mi presigis per literoj la instruojn trovitajn sur la vojo de ĉiuj, kiuj emas lerni ion, kion la spirita kaj surtera vivo ĉiam proponas al ni.



Victor Hugo
Necesas koncepti, ke ia decida ŝanĝo devas naskiĝi unue en la Animo de ni ĉiuj. La ĉefa ŝlosilo por sukceso, laŭlonge de la tria jarmilo, resumiĝas en zorgado pri la Spirito, reformado de la homo, ĉar tiel ĉio perfektiĝos, se oni havos kiel lumturon la ofte neglektatan Universalan Fratecon, menciitan lastloke en la ideologia triopo de la Franca Revolucio ― 1-e Libereco, 2-e Egaleco kaj 3-e Frateco ―, tuj tute forgesita, kio rezultigis la konatajn faktojn: senkapiginte tiujn, kiujn ili konsideris kontraŭuloj, la jakobenoj komencis senkapigi sampartianojn. Eĉ la senbrida Robespierre (1758-1794) ne eskapis. Teroro allogas teroron, foje teroregon. La fama franca poeto Victor Hugo (1802-1885), eble parolante pri tiu temo, diris, ke ― tio, kion oni devas elverŝi, anstataŭ sango, por fekundigi la kampon, kie ĝermas la estonteco de la popoloj, estas la ideoj.

Verkis; José de Paiva Netto estas verkisto, ĵurnalisto, radikronikisto, komponisto kaj poeto. Li estas direktoro-prezidanto de Legio de Bona Volo (LBV), 

martes, 10 de julio de 2018

Lerni almenaŭ iom el la TAJLANDANA OKAZAĴO.


El Tajlando ni iom povas lerni.

TAJLANDIO: LUMAJ HOMAJ ENERGIOJ SUKCESIS.!!! MIRAKLO DE SOLIDARECO INTERNACIA. ĈIUJ LANDOJ PRETIS KUNLABORI KUN ĜIAJ EKSPERTULOJ.
ĈIO TIA ESTAS MIRAKLO DE LA AMO KIAM ĜI LUMIGAS LA HOMAN AGADON.
---
DUME EN LA MONDO LA MALLUMAJ ENERGIOJ LABORAS POR MILITI, MORTIGI, DETRUI, EĈ UZI ATOMBOMBOJN...
AŬ REKOMENCI SOVAĜAN KOMERCAN EKONOMIAJN BATALADON INTER NACIOJ....
EN LA SAMAJ MOMENTOJ LA MALLUMAJ ENERGIOJ DE LA FINANCISTOJ DETRUAS LANDOJN KAJ PROMOCIAS MILITOJN: JEN VENEZUELO, ARGENTINO, BRAZILO, NIKARAGVO, EKVATORO, MEKSIKIO, SIRIIO, PALESTINO, KTP.
----

DO TRAFE ONI NOMAS "REPTILIANA" LA MALLUMA ENERGIO REGANTA LA MONDON...
-----

KE LA LASTAJ TAGOJ DE LA MONDA FUTBAL-POKALO, KUM TIOM DA AFRIKANAJ LUDANTOJ, ESTU ALVOKO AL LA HOMA RACIECO DE ALMENAŬ KELKAJ EL LA MONDAJ REGISTAROJ...
LA PLANEDO ESTAS UNU LANDO KAJ ĈIUJ ĜIAJ LOĜANTOJ CIVITANOJ KUN EGALAJ RAJTOJ...
POVU LA ESPERANTISTARO HELPI!
(Resumeto el tekstoj de sociaj retoj)


martes, 3 de julio de 2018

La rekoloniado de Sudameriko: Ekvatoro.


Ecuador, ¿de país soberano a sumiso? – Por Eloy Osvaldo Proaño

Por Eloy Osvaldo Proaño*
Un giro económico y  político se está produciendo en Ecuador, de la mano de los medios de comunicación hegemónicos y las élites empresariales y políticas antinacionales, que promociona a la inversión extranjera directa (IED) como uno los ejes centrales de una supuesta reactivación económica, mientras se inclinan ante la injerencia de Washington en los asuntos internos del país.
 La realidad es que tras esta promesa de IED (tantas veces repetidas y desmentidas por la realidad en los gobiernos neoliberales) se esconde el retorno a los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), la liberalización y desregularización de la economía que, en definitiva significan pérdida de soberanía y mayores privilegios y ganancias a las transnacionales y los grupos de poder de siempre, en detrimento del bienestar de las mayorías.
El enfoque no es nuevo, ya que la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Creación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal (Trole 3) fue aprobada, sustentada por este engaño en el que más IED y un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos resolverán los problemas.
No es casual que es nueva ofensiva de la derecha y de las trasnacionales haya sido acompañado por una visita del vicepresidente estadounidense Mike Pence, llena de propuestas y amenazas veladas. Para Washington, la inversión y un Tratado de Libre Comercio (TLC) no llegarán sin que antes el Ecuador haga lo que ellos plantean: condicionar al país; infiltrándose y manipulando la seguridad nacional, política exterior y la macroeconómica.
Lo cierto es que desde el 2002 al 2017, el 40% de toda la IED que llegó a Ecuador corresponde a la explotación minera y petrolera, que no permite ni facilita cadenas productivas; la maquinaria, los materiales e incluso la mano de obra son importados, lo cual deja poco o nada al Ecuador, reforzando el modelo extractivo en el que las naciones periféricas son explotadas por sus recursos naturales con alto costo para la naturaleza y sociedad.
El embajador estadounidense en Quito lo adelantó y lo refrendó Pence en su visita: para lograr el TLC, que busca el ministro de Comercio Exterior Pablo Campana, los inversionistas extranjeros (en especial las trasnacionales estadounidenses)  necesitan una “protección adicional”, lo que significa reinstaurar los TBI.
En palabras de Campana, “son básicos e importantes para lograr nuevas inversiones. Sin TBI difícilmente lograremos atraer inversión privada directa”. Una visión sumisa que significas la pérdida de soberanía.
Juan Paz y Miño, historiador y analista político, manifestó que la Ley de Fomento Productivo recientemente aprobada da cuenta del tipo de burguesía o empresarios que tiene el país, ligados a las Cámaras de Producción con mentalidad conservadora y no proyectiva para el Ecuador del futuro.“Contradice todo lo que se ha venido analizando en América Latina para cambiar el modelo”, añadió.
A propósito de la reducción de impuestos que apunta la normativa, el experto recordó que desde 1925 en adelante cuando se registran regulaciones tributarias, instituciones sociales y regulaciones de salarios, ha existido una constante resistencia del empresariado en este tema que solo busca intereses privados por sobre los públicos.
Paz y Miño indicó que los gobiernos que han cedido a las presiones del empresariado han tenido un resultado nefasto, en ese sentido ejemplificó con lo sucedido entre 1996  y 2006 donde los gobiernos de turno se subordinaron a los sectores neoliberales dejando a su paso un feriado bancario, siete gobiernos en tan solo diez años y tres de ellos derrocados. El analista cuestionó, asimismo, la falta de pronunciamiento de las organizaciones sociales que han sido coptadas por las líneas gubernamentales.
Con esta nueva normativa, las importaciones continuarán incrementando, mientras que las exportaciones no podrán igualar la tasa de crecimiento. Ya sucedió en Colombia: un informe del Centro de Trabajo de ese país detalla que desde la firma del TLC con EEUU las exportaciones han caído un 54,1% (2012-2016). Colombia pasó de tener un superávit comercial de 8.244 millones de dólares a un déficit de 1.414 millones.
Pence y la frontera norte
En Ecuador Pence anunció una donación de 1,5 millones de dólares para luchar contra la corrupción y reforzar a la sociedad civil, en una aspiración para “iniciar un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales”. El presidente Lenin Moreno mencionó coincidencias en temas de economía, comercio, desarrollo, seguridad y migración, y dijo que se acordó ampliar la cooperación para combatir el crimen transnacional en la frontera norte, donde “Ecuador captura toneladas de narcóticos cada año”.
Moreno pidió mejorar el acceso de productos no petroleros al mercado estadounidense con una reducción de aranceles,  Nada dijeron sobre las pretensiones del Comando Sur de EEUU de restablecer la base militar de EEUU en Manta.
La posición actual del gobierno ecuatoriano no es de amistad con Estados Unidos sino de sumisión”, enfatizó el exvicecanciller Kintto Lucas, quien agregó que en el régimen de Rafael Correa, Washington buscó firmar un acuerdo entre las dos cancillerías que les posibilitaba realizar cualquier tipo de intervención. Sin embargo el país no cedió a este tema por lo que el acuerdo constituye para su soberanía.
Los analistas coinciden en que hay dos temas fundamentales que quiere imponer EEUU: acciones conjuntas entre militares ecuatorianos y estadounidenses  y el tratado de Libre Comercio. Si bien el gobierno de Donald Trump se está cerrando a los mercados de Europa o China, sabe que con Ecuador la tiene fácil porque podrá imponer sus condiciones que le servirán únicamente a tres o cuatro empresarios como lo sucedido con el TLC con la Unión Europea, añadió Lucas.
El exvicecanciller destacó que tanto Colombia como Estados Unidos, quieren involucrar a Ecuador en un conflicto que no le pertenece, al cuestionar la actuación del Gobierno de Lenín Moreno sobre el problema fronterizo. El aún presidente colombiano, Juan Manuel Santos juega con su discurso al indicar, primero, que el problema de los secuestros está en Ecuador y luego confirma que los cuerpos de los periodistas ecuatorianos secuestrados están su país.
“Es un problema de ellos (Colombia) que nunca cubrieron la frontera y quieren que Ecuador se involucre en el conflicto”, reiteró Lucas al destacar que la respuesta del Gobierno de Moreno a su homólogo colombiano debió ser ofensiva, poniéndole –diplomáticamente- contra la pared.
“ Hay muchas cosas alrededor  (de la actuación de grupos narcotraficantes colombianso en la frontera norte ecuatoriana) y muchas cosas huelen a servicios de inteligencia y a servicios de EEUU que quieren involucrar a Ecuador, el cual parece estar perdido en el mundo distinto como si no conociera la historia”, explicó.
Lucas manifestó que el hecho de aceptar una intervención estadounidense provocaría que la gente de la zona se desplace para bombardear la frontera; “Y así terminaremos como México”, dijo el exvicecanciller al señalar que es obvio que el cartel de Sinaloa es el que maneja la zona norte del país.
(*) Analista e investigador ecuatoriano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

domingo, 1 de julio de 2018

LA NOVA ATAKO D E UOSNO KONTRAŬ NIKARAGVO

 NE KREDEBLA MALBENO SUPER NIKARAGVO LANĈIS LA IMPERIO.
ĈIAM USONO KLOPODIS ALPROPIĜI EL NIKARAGVO KAŬZE DE LA FACILECO POR KONSTRUI LA GRANDAN KANALON INTER LA DU OCEANOJ. 
PRO LA POPOLA REZISTO FINFINE ALPROPIĜIS EL PANAMO KAJ FARIS PROPRAN KANALON.
NUN KOMENCIS LA PLEJ HORORA ATAKO....
BEDAŬRINDE LA MANIPULADO DE LA INTERNACIA RETO REPTILIANA DE KOMUNIKADO MALFACILAS KONI LA VERON.
EĈ LA SAMAJ NIKARAGVANOJ NE BONE SCIAS KIAL ILI MILITAS ... 
JEN LETERO POR KLARIGI KAJ PETI AL LA PLEJ KONATAJ VERKISTOJ DE LA LANDO...

Carta a Ernesto Cardenal, Gioconda Belli, y demás poetas

3
Apreciados poetas Ernesto y Gioconda. Como lector de vuestras poesías, que en algún momento me despertaron esa inquietud por conocer al “revolucionario idílico”, aunque fuese en el tiempo onírico, me mantuve conectado a ustedes en mi caminar.
Carta a Ernesto Cardenal, Gioconda Belli, y demás poetas
Gioconda querida, a Ud. solo la conozco de leídas. Cuando pasé por Nicaragua, con ilusión contenida de Lavinia, pregunté por Ud. a mi anfitrión. La respuesta fue inesperada: “Ella no vive aquí, pasa más tiempo creo en los EE.UU.”.
A ti, querido legendario Ernesto, también te conocía de leídas, pero mis ojos te vieron por única vez, y mi corazón vibró con tus palabras, en Casa América de Madrid.
Yo, no soy revolucionario, ni poeta…. Apenas soy un caracol quechua que con su existencia acuestas intenta dejar señas por su paso en esta sufrida Abya Yala donde la Pachamama nos germinó. Y, lo que digo lo hago como parte sentida de esas historias inconclusas que nos han acumulado esperanzas y pesares.
En esta noche oscura que vive Nicaragua, frontera geopolítica de la desigual guerra entre la Muerte y la Vida, con profunda preocupación veo vuestras letras a favor de los heraldos de la muerte que se rejuvenecen con nuestros sufrimientos.
El problema de “Nicaragua coyuntural” no es la dupla Ortega-Murillo. Y, no por eliminar a ellos dos se resolverán las históricas deudas postergadas e inconclusas de la cenicienta Nicaragua.
Disparen sus letras contra la rancia oligarquía y el abominable Imperio de la muerte que castiga inmisericorde a todos cuantos intentamos levantar la cerviz, especialmente si somos indígenas y mujeres.
En Abya Yala, gracias a los procesos de cambios impulsados desde los históricos NO ciudadanos, en los últimos quince años, hemos logrado disminuir las condiciones de pobreza en América Latina en más de 10%. En Los Andes, quechuas, aymaras, guaraníes existimos con dignidad y orgullo gracias a nuestros procesos de cambio.
Nicaragua, no forma parte del letal Triángulo de la Muerte actual (Honduras, Guatemala y El Salvador) gracias al “quiebre de timón” que encabezó el gobierno actual.
Uds. y yo sabemos por vivencias que Nicaragua es la excepción excepcional en el infierno centroamericano. Y ese cambio no lo construyeron los ángeles del cielo, ni sólo los poetas. Lo pensaron e implementaron políticos excepcionales, muy a pesar de sus errores, y sobre todo con el sacrificio de los pueblos.
Gracias al gobierno actual, en Nicaragua, más del 30% de las tierras cultivables del país se encuentran bajo título de propiedad colectiva indígena (autonomías lo llaman allí). De lo contrario, indígenas y campesinos en Nicaragua o serían jornaleros sin tierras o mojados camino al Norte mortal.
Estimado Ernesto, sé que duele que Ortega-Murillo pactasen con el Cardenal Ovando (el mitrado que te humilló siempre, y a toda la Latinoamérica de las teologías de la liberación).
Querida Gioconda, como quechua, parte de los pueblos subalternizados, puedo sentir tu dolor de mujer consciente por la involución en las políticas de derechos sexuales y reproductivos emprendidos por el actual gobierno.
Pero, no por esas “concesiones coyunturales” vamos a entregar a los jinetes del Apocalipsis que, ahora, castigan inmisericorde a Lugo, Lula, Correa, Maduro, Ortega, y a todo “Espartaco” latinoamericano, todos nuestros logros para que lo despilfarren.
Mis apreciados poetas, apunten y disparen sus letras hacia donde corresponde. No hacia los nuestros. Nicaragua ya no es más la cenicienta latinoamericana. Y no volverá a ser la pordiosera del Continente.